Antes de poder decir o responder cuál es la mejor forma de enseñar, es necesario hacer un breve paseo por los avances tecnológicos que se han suscitado durante los últimos años. Sobre todo los avances en las tecnologías de la información y comunicación.
Cabe destacar que dichos avances son parte integrante de nuestra vida cotidiana, de tal manera que el docente no puede estar desinformado y debe tener presente que la mayoría de los niños y niñas antes de llegar a la escuela ya han estado expuestos a los medios; radio, televisión, diarios, revistas, cine e Internet.
En consecuencia y en respuesta a esta realidad los profesores tenemos a la mano las Tecnologías de la Información y la Comunicación, lo que no es una simple opción, sino que en pleno siglo XXI es una obligación intégralas al aula y aceptar que los medios de comunicación incluyendo Internet son creadores de importantes contenidos simbólicos, cuyas formas y prácticas deberían ser estudiadas.
En la misma forma no se puede olvidar que cuando se enseña se busca despertar la curiosidad del alumno, así se le proporciona mayor autonomía en la configuración de su aprendizaje, permitiéndole hacer preguntas y buscar respuestas ajustadas a su realidad, que satisfagan su curiosidad de una manera dinámica, amena dejándole interactuar con los medios que tenga a su alcance, por supuesto de una manera orientada. “Dejar un poco de lado la enseñanza habitual para fomentar el espíritu crítico del alumno” J.M.Calderón (2010).
Por consiguiente para resumir se puede decir que la mejor manera que tiene el docente de enseñar, es aprendiendo del día a día, estar informado en los aspectos generales, pero sobre todo estar informado de cada avance que se dé en el campo educativo, estar en contacto permanente con la Internet, interactuar con los medios que estén a su alcance, permitir que el alumno se involucre de manera directa con su aprendizaje y participar en los talleres y cursos que se dicten a favor de la actualización de los educadores.
Adelante educadores de hoy, con seguridad y confianza en la adquisición de nuevos conocimientos y dispuestos a cambiar con los viejos paradigmas.
Cabe destacar que dichos avances son parte integrante de nuestra vida cotidiana, de tal manera que el docente no puede estar desinformado y debe tener presente que la mayoría de los niños y niñas antes de llegar a la escuela ya han estado expuestos a los medios; radio, televisión, diarios, revistas, cine e Internet.
En consecuencia y en respuesta a esta realidad los profesores tenemos a la mano las Tecnologías de la Información y la Comunicación, lo que no es una simple opción, sino que en pleno siglo XXI es una obligación intégralas al aula y aceptar que los medios de comunicación incluyendo Internet son creadores de importantes contenidos simbólicos, cuyas formas y prácticas deberían ser estudiadas.
En la misma forma no se puede olvidar que cuando se enseña se busca despertar la curiosidad del alumno, así se le proporciona mayor autonomía en la configuración de su aprendizaje, permitiéndole hacer preguntas y buscar respuestas ajustadas a su realidad, que satisfagan su curiosidad de una manera dinámica, amena dejándole interactuar con los medios que tenga a su alcance, por supuesto de una manera orientada. “Dejar un poco de lado la enseñanza habitual para fomentar el espíritu crítico del alumno” J.M.Calderón (2010).
Por consiguiente para resumir se puede decir que la mejor manera que tiene el docente de enseñar, es aprendiendo del día a día, estar informado en los aspectos generales, pero sobre todo estar informado de cada avance que se dé en el campo educativo, estar en contacto permanente con la Internet, interactuar con los medios que estén a su alcance, permitir que el alumno se involucre de manera directa con su aprendizaje y participar en los talleres y cursos que se dicten a favor de la actualización de los educadores.
Adelante educadores de hoy, con seguridad y confianza en la adquisición de nuevos conocimientos y dispuestos a cambiar con los viejos paradigmas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario