El término Multimedia es utilizado para referirse a múltiples medios de expresión, bien sea físicos o digitales para presentar o comunicar información. Se pueden representar imágenes, videos, sonidos etc. Los Multimedia Educativos son los que integran estos mismos elementos pero referidos a la educación.
Pueden ser clasificados en: (a) Materiales formativos directivos, proponen ejercicios a los alumnos y corrigen sus respuestas. (b) Programas de ejercitación contienen ejercicios autocorrectivos de refuerzo. (c) Programas tutoriales, presenta contenidos y ejercicios de autocorrección. (d) Base de Datos, son los que presentan los datos organizados mediante criterios que facilitan su exploración y consulta selectiva. (e) Los Simuladores son aquellos que presentan modelos dinámicos interactivos, usualmente con animaciones. (f) Modelos físico-matemáticos, presentan de manera numérica o gráfica una realidad que tiene leyes representada por un sistema de ecuaciones determinista. (g) Entornos sociales aquí se incluyen juegos de estrategias y aventuras. (h) Constructores o talleres creativos, son entornos programables que facilitan unos elementos simples con los cuales se pueden construir entornos complejos. (i) Constructores específicos, son los que facilitan al estudiante mecanismos de actuación, que le permiten la construcción de determinados entornos, modelos o estructuras. (j) Lenguajes de programación, son los que permiten al alumno mediante laboratorios virtuales la construcción de ilimitados entornos. (k) Programas herramienta, facilitan un entorno instrumental el cual permite al alumno escribir, organizar, calcular, dibujar… (l) Programas de uso general son los que contienen procesadores de textos, editores gráficos… los que se han creada para niños limitan sus posibilidades a cambios de una, no siempre clara, mayor facilidad de uso. (m) Lenguajes y sistemas de autor, son los que facilitan programas tutoriales a profesores que no disponen de grandes conocimientos informáticos.
Entre las funciones que brindan los Materiales Multimedia Educativos se pueden mencionar entre otras las siguientes; informativa, instructiva, lúdica, innovadora, brinda apoyo a la orientación escolar, profesional y a la organización y gestión de centros.
El uso de los Materiales Multimedia Educativos combinado con recursos como libros, periódicos etc., y una buena orientación, favorece los procesos de enseñanza y aprendizaje individual y grupal.
Pueden presentarse desventajas en su uso como; distracción, adicción, ansiedad, desorientación informativa entre otros.
Con lo antes expuesto se puede concluir que los Materiales Educativos Multimedia, son una excelente herramienta este campo, ya que no solamente esta creado para el alumno, sino que también ofrece ayuda a los profesores, de manera que es necesario que el profesional de la docencia de hoy esté actualizado en este sentido y pueda aprovechar de forma eficiente tan valioso recurso.
Pueden ser clasificados en: (a) Materiales formativos directivos, proponen ejercicios a los alumnos y corrigen sus respuestas. (b) Programas de ejercitación contienen ejercicios autocorrectivos de refuerzo. (c) Programas tutoriales, presenta contenidos y ejercicios de autocorrección. (d) Base de Datos, son los que presentan los datos organizados mediante criterios que facilitan su exploración y consulta selectiva. (e) Los Simuladores son aquellos que presentan modelos dinámicos interactivos, usualmente con animaciones. (f) Modelos físico-matemáticos, presentan de manera numérica o gráfica una realidad que tiene leyes representada por un sistema de ecuaciones determinista. (g) Entornos sociales aquí se incluyen juegos de estrategias y aventuras. (h) Constructores o talleres creativos, son entornos programables que facilitan unos elementos simples con los cuales se pueden construir entornos complejos. (i) Constructores específicos, son los que facilitan al estudiante mecanismos de actuación, que le permiten la construcción de determinados entornos, modelos o estructuras. (j) Lenguajes de programación, son los que permiten al alumno mediante laboratorios virtuales la construcción de ilimitados entornos. (k) Programas herramienta, facilitan un entorno instrumental el cual permite al alumno escribir, organizar, calcular, dibujar… (l) Programas de uso general son los que contienen procesadores de textos, editores gráficos… los que se han creada para niños limitan sus posibilidades a cambios de una, no siempre clara, mayor facilidad de uso. (m) Lenguajes y sistemas de autor, son los que facilitan programas tutoriales a profesores que no disponen de grandes conocimientos informáticos.
Entre las funciones que brindan los Materiales Multimedia Educativos se pueden mencionar entre otras las siguientes; informativa, instructiva, lúdica, innovadora, brinda apoyo a la orientación escolar, profesional y a la organización y gestión de centros.
El uso de los Materiales Multimedia Educativos combinado con recursos como libros, periódicos etc., y una buena orientación, favorece los procesos de enseñanza y aprendizaje individual y grupal.
Pueden presentarse desventajas en su uso como; distracción, adicción, ansiedad, desorientación informativa entre otros.
Con lo antes expuesto se puede concluir que los Materiales Educativos Multimedia, son una excelente herramienta este campo, ya que no solamente esta creado para el alumno, sino que también ofrece ayuda a los profesores, de manera que es necesario que el profesional de la docencia de hoy esté actualizado en este sentido y pueda aprovechar de forma eficiente tan valioso recurso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario